Dia de la Candelaria

FIESTA DE LA PURIFICACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

Con las alegrías de nochebuena la luz brilló en las tinieblas.

Las mujeres de Israel a los 40 días después del parto iban en procesión a purificarse al Templo acompañadas de unos cirios, (candelas) y por ese motivo se le quedó el nombre de la fiesta de la candelaria.

Esta fiesta se presenta como el puente entre el misterio de Navidad y de Pascua, María tiene al niño en sus brazos y lo lleva al Templo para ofrecer el sacrificio prescrito por la ley del Señor dada a Moisés; sobre todo lo que celebramos en este día es la presentación del niño Jesús en el Templo, fiesta de nuestro Señor y a su vez una de las fiestas marianas de mayor antigüedad en la liturgia y con esta fiesta termina el tiempo de Navidad. Lc 2, 22-32

En la tradición de la iglesia se pronuncian 5 oraciones para bendecir los cirios, esta luz que nos acompaña es símbolo real de la presencia de nuestro Señor. En nuestros hogares lo utilizamos cuando tenemos alguna necesidad, alguna pena, tribulación, etc. Si Él nos acompaña en los momentos fáciles, con mayor razón en los momentos difíciles.

San Anselmo dice que la cera significa la carne virginal del divino infante, el pabilo su alma y la llama su Divinidad. La luz está siempre presente en la liturgia y también debería estar presente en nuestras casas que tanta falta hace para que nos alumbre a nosotros y al mundo entero.

La luz tiene como finalidad iluminar la tiniebla que está en la inteligencia, memoria y voluntad humana por habernos separado de la voluntad de Dios, que es voluntad Divina.

Esta fiesta nos va preparando para acompañar a Jesús en la cruz, ir contemplando lo que Él va viviendo en su vida pública y principalmente en la semana de la Pasión.

La humanidad de Jesús fue hecha expresamente para obedecer y destruir la desobediencia. Jn 6, 38 “porque he bajado del Cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado”. San Ignacio de Antioquía nos habla del dolor y sufrimiento que sufrieron Jesús y nuestra Madre en obediencia al Padre.

La Iglesia nos va preparando con tiempo para vivir los días Santos de la Cuaresma de un modo más consciente, más íntimo y estos domingos previos a la Cuaresma el Sacerdote se viste de morado.

Anuncia esos dolores que van a iniciar tanto para Jesús como para nuestra Santísima Madre de modo público, y como iglesia podemos acompañarlos en esos dolores. Lc 2, 35 «y a ti misma una espada te atravesará el alma».

Resultado de imagen para presentacion del niño en el templo