¿Por qué soy católico?

Una pregunta muy sencilla que a la vez pocos se hacen.

Si lo pudiera resumir en una frase sería, porque se puede llegar al conocimiento de Dios a través de la razón, y la única religión que te ofrece llegar al conocimiento de Dios y profundizar en la fe a través de la razón es la religión católica, la única y verdadera religión. Pero para descubrir esto tuve (y tengo y tendré) que ir profundizando poco a poco, estudiando y sobre todo rezando, para dejar que el Espíritu Santo pudiera obrar en mí.

Todo comenzó con las oraciones de mis padres y abuelos. Aclaro que no soy un santo y aún estoy lejos de serlo, pero afortunadamente nací en un hogar católico, mis abuelos educaron así a mi mamá y a mi papá, y a su vez ellos a mí. Pero la tradición no es la única razón por la cual soy católico.

Durante varios años en mi vida estuve en este ir y venir sobre mi espiritualidad, en este debate interno preguntándome si Dios realmente existe, cuál es realmente la religión verdadera si todas te dicen que lo son, y muchas otras preguntas de este tipo en las que mi «razón» cuestionaba mi fe.

Aquí quiero abrir un paréntesis gigante, para decir que mi escrito siguiente es muy vago, apenas una embarrada de lo que realmente se puede alcanzar y profundizar, pero lo que pretendo es contar un poco, para que quien lea esto tal vez le despierte la curiosidad y descubra si lo que digo es verdad, pero que realmente investigue y haga la prueba y pida Sabiduría al Espíritu Santo para que entienda que la fe y la razón van de la mano, y como dijo San Pedro «Estad siempre prontos a dar respuesta a todo el que os pidiere razón de la esperanza en que vivís» (1 Pe 3,15)

¿La Fe se opone a la Razón?

Creo que es una pregunta muy común que he escuchado en distintos lados. Empecemos por la definición, Fe es el conjunto de verdades, que es presentada por una autoridad y que yo acepto basado en la autoridad de quien me lo dice, sin la posibilidad de poder comprobarlo mediante la ciencia o las leyes naturales. Por otro lado, Razón es la facultad de discurrir, pensar o entender. Entonces cómo puedo entender algo que no veo, que no siento, que ninguno de mis sentidos percibe, como puedo conocer la existencia de Dios. Pero reducir este pensamiento a solo definiciones en un diccionario es muy pobre por lo que tratemos de razonar un poco más.

A lo largo de los siglos, la mayoría de los filósofos han dedicado sus vidas al estudio del conocimiento, a la esencia del hombre y lo que lo rodea, han tratado de encontrar la verdad absoluta a través de la razón y el pensamiento, y creo que se podría afirmar que no hay persona que no se haya hecho una de las siguientes preguntas, ¿Cuál es el sentido de la vida?, ¿Cuál es el origen de las cosas? Este sentimiento de búsqueda de la verdad, esta sed de conocimiento es algo inherente al hombre, aunque el hombre por sí solo no es capaz de llegar a una conclusión absoluta, hace falta algo más allá de lo material o de lo mundano para poder llegar a una conclusión.

Hay una carta muy interesante que escribió Juan Pablo II a finales del siglo XX, se titula Fides et Ratio, es una encíclica que habla sobre esta cuestión y quiero citar el primer párrafo de la encíclica:

«La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo.»

Juan Pablo II, Fides et Ratio, 14 de Septiembre de 1998 ¹

En esta encíclica el Papa expone cuál es el camino que el hombre ha de pasar para progresar en el conocimiento de la verdad (y vuelvo a escribirlo) el hombre, por si solo, no es capaz de llegar a una conclusión absoluta, hace falta esa chispa divina para seguir avanzando.

«…Al mismo tiempo, considera a la filosofía como una ayuda indispensable para profundizar la inteligencia de la fe y comunicar la verdad del Evangelio a cuantos aún no la conocen.»

Juan Pablo II, Fides et Ratio, 14 de Septiembre de 1998

Entonces, la filosofía es una herramienta indispensable para ayudar a nuestra razón a madurar y desarrollar nuestra inteligencia en la fe, en pocas palabras una fe no razonada es un futuro testigo de jehova no es fe.

En palabras del cardenal Sarah, «La fe es, por lo tanto, un «sí» a Dios. Exige al hombre que deje a sus dioses, su cultura, todas las certezas y las riquezas humanas para adentrarse en la tierra, en la cultura y en el patrimonio de Dios. La fe consiste en dejarse guiar por Dios que se convierte en nuestra única riqueza, nuestro presente y nuestro futuro.» 2

Y qué opinan las demás ciencias, ¿hay alguna otra manera de comprobar la existencia de Dios? La respuesta corta es SI, y lo voy a tratar de resumir en muy pocas palabras; invito a quien quiera indagar más en el tema que vaya a las fuentes citadas al final de la página y lea los libros mencionados. Existe una amplia comunidad de científicos (entre ellos ganadores de premios Nobel) que comprueban la existencia de Dios, por ejemplo, la astrofísica, que es aquella rama de la física que se encarga del estudio del universo, ha concluido que el universo tiene un origen y fue hace más de 13 mil millones de años, esto significa que el universo tuvo un principio y si tuvo un principio por lo tanto alguien lo tuvo que crear, y por supuesto tuvo que ser un Ser no material que no tiene principio (es decir que es eterno) quien tuvo que crear el universo y todo lo que en él contiene; bien a ese ser lo conocemos como Dios. Es curioso que la ciencia (tras siglos y siglos de estudios) pudo concluir algo que ya se nos había revelado por Dios mismo en el primer libro de la Biblia, el Génesis, mil años antes de Cristo. 3

Entonces tenemos métodos para conocer la existencia de Dios, es tan real y tan presente como tú y yo, pero aún no he respondido a la primera pregunta, por qué soy católico.

¿Es la Iglesia Católica la iglesia fundada por Dios?

Existen en el mundo 3 religiones: el cristianismo, el judaísmo y el islam. Repito hay 3, el budismo no es religión porque Buda no es dios, los mismos budistas lo dicen, y si no creen en dios entonces no la llamemos religión, pónganle el nombre que quieran. Y el hinduismo tampoco es religión, es una filosofía de vida, de acuerdo con los propios hinduistas. Las demás pseudo-religiones las tenemos que llamar por su nombre «sectas». Continuemos, a pesar de ser 3 religiones distintas comparten varias similitudes, por ejemplo, las 3 religiones creen en un solo Dios, que es el creador del universo, las 3 tienen su libro sagrado, la Biblia para los cristianos, el Corán para los musulmanes (islam) y la Torá para los judíos, compartiendo los primeros libros de la Sagrada Escritura en las 3 religiones, es por ésto que muchas personas hablan de que las religiones son lo mismo, y que las 3 religiones hablan del mismo Dios, y en esencia sí, los tres enseñan la alianza que hizo Dios con el pueblo hebreo su pueblo elegido. Entonces, ¿quién tiene la razón? bien el Islam es la más joven de las 3 religiones con su origen alrededor del siglo VII D.C. y por esto queda descartada como la religión verdadera.

Aquí hice una pausa para poner en orden mis ideas y saber cómo explicar con palabras mi pensamiento. No es por el siglo VII por lo que el Islam no es la verdadera, es por las letras que escribí después «D.C. = después de Cristo», Cristo es la mayor y más importante diferencia entre las 3 religiones, y Él es la razón por la cual el cristianismo es la verdadera religión. El origen del cristianismo es el judaísmo, el antiguo testamento está en la Torá, compartimos el mismo origen. Y como fue escrito por los profetas Dios enviará a la Tierra al Mesías al salvador del mundo.

Volvió Yahveh a hablar a Ajaz diciendo: «Pide para ti una señal de Yahveh tu Dios en lo profundo del Seol o arriba, en lo más alto. Respondió Ajaz: «No la pediré, no tentaré a Yahveh»

Dijo Isaías: «Escucha, pues, heredero de David: ¿Os parece poco cansar a los hombres, que cansáis también a mi Dios? Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: Mirad, una doncella está en cinta y va a dar a luz un hijo, al que pondrá por nombre Emmanuel.»

Isaías 7, 10-14, La Biblia de Jerusalén

El Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros, Dios envió a su hijo para que nos enseñara cuál es el camino verdadero, para enseñarnos cuál es el camino que lleva a la Salvación, a la verdad absoluta. «Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocéis a mí, conocéis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.» (Jn 14, 6-7)».

Dios lo dijo a través de los profetas, y a pesar de ello no todos creyeron. Jesús hizo milagros, resucitó muertos, y a pesar de ésto pidieron que lo crucificaran; con ésto Dios volvió a cumplir lo que dijo en las Escrituras.

Jesús instituyó la Iglesia Católica

En las sagradas escrituras está escrito que Jesús le dijo a Simón (Pedro) «Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». Simón es uno de los doce discípulos de Jesús, y es a la única persona a la que Jesús le cambia el nombre (en todo el Nuevo Testamento). De hecho, el nombre de Pedro no aparece en ningún nombre de la antigüedad, sino hasta que Jesús se lo asigna a Pedro, que quiere decir «Roca» o «Piedra». Aquí hay dos puntos importantes, el primero Jesús fundó así UNA Iglesia, no dijo mis iglesias, es UNA la verdadera; y el segundo que Jesús reconoce en Simón, la fe sólida en la cual debía fundarse la Iglesia y por esa razón le asigna la misión de ser la roca firme sobre la cual, la iglesia de Dios, se sostiene aún después de 2,000 años.

«Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.» 

Mateo 16, 18-19, La Biblia de Jerusalén

En conclusión, creo en Dios que es el creador de todo lo que existe, que envió a Jesús su hijo (que es Dios mismo hecho carne) a revelarnos que Él es el único camino que existe y que fundó la Iglesia sobre Pedro, de la que hoy el Papa Francisco es sucesor, haciendo a la iglesia católica la única y verdadera. No podemos negar la importancia de la iglesia católica en nuestros días, en materia política, social, etc. Porque Dios hizo esa alianza con todos nosotros, su pueblo y prometió que iba a estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo.

6 de Mayo de 2020

  1. Fides e Ratio, Juan Pablo II (14 de septiembre 1998), www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091998_fides-et-ratio.html
  2. C. Sarah R, Se hace tarde y anochece (2019, 3ra edición), p. 26
  3. P. Loring J, Para Salvarte (2004, 56° edición), p.10 – 15